¿Sabes que es un protocolo de bioseguridad? 

Un protocolo de bioseguridad es un conjunto de normas y medidas de protección personal, de autocuidado y de protección hacia las demás personas, que deben ser aplicadas en diferentes actividades que se realizan en la vida cotidiana, en el ambiente laboral, escolar, etc., que se formulan con base en los riesgos de exposición a un determinado agente infeccioso y, que están orientados a minimizar los factores que pueden generar la exposición al agente y su transmisión texto aquí...

¡SUPER IMPORTANTE!

  • Para el ingreso, es necesario establecer que las personas tengan una distancia mínima social de dos metros en la fila.
  • Para el acceso a las instalaciones debes adelantar el monitoreo de temperatura, bien sea mediante cámara o termómetro infrarojo. Asegura el cumplimiento de las medidas de protección de datos y confidencialidad que corresponda. 
  • Diligencia la encuesta de condiciones de salud, de preferencia a través de un mecanismo digital. 
  • Entrega información sobre las recomendaciones para evitar el contagio del COVID-19, logrando alcanzar el 100% de personal. 
  • Implementa el lavamos con agua, jabón y toallas de papel, validando que el instructivo de lavado de manos esté disponible y visible. 
  • En caso de los estudiantes, el lavado debe ser de preferencia bajo supervisión y además debe ser realizado antes y después de consumir alimentos, cuando se vean sucias, antes de ingresar a clase y después de los recesos. 
  • Ubica puntos de hidratación estratégicamente con uso de vaso personal o desechable, para fomentar la hidratación continua del personal. No compartas los vasos con los compañeros. 
  • supervisa constantemente la desinfección de los elementos y áreas. la desinfección debe hacerse con solución de hipoclorito de sodio al 0.5%, utilizando la técnica de dispersión/atomizado para garantizar mayor eficiencia en el proceso. 

Uso de los ambientes de aprendizaje del colegio

Los ambientes de aprendizaje son entendidos como el conjunto de los espacios donde se puede desarrollar la acción pedagógica o donde se encuentran experiencias, vivencias, hechos, situaciones, problemas, fenómenos; los cuales pueden ser utilizados como objeto de trabajo para la comprensión de los asuntos de la enseñanza. 

Al llegar y salir del colegio 

El ingreso y la salida se hará de manera organizada, haciendo una fila en los espacios demarcados que garanticen el distanciamiento social. El ingreso se realizará por la puerta de la entrada de la cancha en donde la comunidad educativa encontrará una estación de desinfección que incluye: 

  •  Tapetes desinfectantes para los zapatos. 
  • Toma de temperatura y síntomas de toda la comunidad educativa al ingreso y salida de la jornada escolar. Los datos de toma de toma de temperatura se anotarán en la planilla respectiva. 
  • Disposición de gel antibacterial y alcohol glicerinado al 75%. 
  • Ningún integrante de la comunidad educativa podrá ingresar si se verifica que presenta algún síntoma relacionado con COVID 19.

Al finalizar la jornada escolar, los estudiantes deben recoger todos sus útiles personales y llevarlos a casa en su maleta para dejar en orden pupitres y aulas de clase para la desinfección. 

  • Los estudiantes salen del aula de clase de manera organizada en filas manteniendo distanciamiento social.
  • Realizar el lavado de manos en el área dispuesta para lavado, desinfección de manos y siguiendo el protocolo para dicha actividad. 
  • La salida se realizará de manera organizada, guardando el distanciamiento social y será por la puerta principal.

 Uso de baños 

  • Los baños están debidamente demarcados para garantizar el distanciamiento físico. 
  • En los baños se debe hacer uso permanente de los tapabocas. 
  • Se recomienda para los estudiantes, docentes y directivos usar el baño antes de salir de casa.
  •  Bajar la perilla de la cisterna y salir inmediatamente Evitar demoras en el baño, no quedarse a charlar con otros estudiantes.
  • Se garantiza el suministro de agua y jabón en todos los baños y lugares donde personal y estudiantes puedan realizar lavado frecuente de manos. 

 MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD 

Las medidas que han demostrado mayor efectividad para la contención de la transmisión del virus son las siguientes: 

  • Lavado de manos 
  • Técnica de higienización de manos
  • Elementos de protección personal (EPP) 
  • Uso adecuado del tapabocas
  • Etiqueta respiratoria
Fuente: OMS
Fuente: OMS

Se realiza con el fin de reducir la flora normal y remover la flora transitoria para disminuir la diseminación de microorganismos infecciosos. 

  • Antes de ponerse tapabocas es importante lavarse las manos con agua y jabón.
  • El tapabocas debe cubrir la boca y la nariz y no haber espacios entre la cara y este.
  • Evitar tocar el tapabocas mientras lo usa.
  • Cubra la boca y la nariz con un pañuelo o con la parte superior del brazo cuando tosas o estornudes.
  • No cubra la boca o la nariz con las manos cuando tosa o estornude.
  • Siempre deposite en la basura el pañuelo usado.
  • Lávese regularmente las manos con agua y jabón.
  • Evite tocarse los ojos, nariz y boca, ya que las manos facilitan la transmisión del virus. 

Recuerda cumplir con todos los protocolos de bioseguridad y así evitaras la propagación del covid-19. 

LUISA CUBIDES- CAROLINA SÁNCHEZ
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar