¿y si se produjera un incendio en tu casa? ¿Sabrías qué hacer?

Hablar sobre los incendios te puede asustar porque a nadie le gusta pensar en que la gente se haga daño o en que se le quemen las cosas. 

Pero te sentirás menos preocupado si estás preparado. 

Dentro de las amenazas provocadas por el hombre (antrópicas) que más afectan a las comunidades están los incendios. 

Antes

  • Conoce la época de sequías y heladas, las cuales son más propensas para que se presenten eventos de incendios naturales.
  • Ten a mano maletín de emergencia. 
  • Retira el material combustible. 

Durante

  •  Actúa, pero no asumas riesgos innecesarios. 
  • Avisa a las autoridades.
  • Pon en acción el plan de emergencia previsto con tu familia. 
  • Pon a tu familia en lugares seguros, y también a los animales domésticos. 
  • Evita exponerte mucho tiempo al humo, puedes asfixiarte y perder el sentido.
  • Evacua con tus acompañantes. 

Después 

  • Asegúrate que el fuego esté totalmente extinguido. 
  • Colabora con las autoridades para determinar las causas del incendio. 
  • Si las viviendas se han afectado, repara los daños antes de ocuparlas de nuevo. 
  • Solicita ayuda a las autoridades para iniciar la recuperación de las áreas afectadas. .

Simulacro de incendio en casa

Está muy bien hablar sobre planes de emergencia, pero aún está mejor ponerlos en práctica, como los simulacros de incendio que haces en la escuela. Hacer un simulacro de incendio en casa da a todo el mundo la oportunidad de ver cómo reacciona cada uno en una emergencia real. Podrás ver si todo el mundo sale de casa deprisa y de una forma segura. Deberías hacer simulacros de incendio con tu familia dos veces al año. También será un buen momento para recordar a tus papás que cambien las baterías de las alarmas contra incendios.

Una buena norma a seguir durante un simulacro de incendio en casa es comprobar si todo el mundo puede salir con seguridad de la casa utilizando las vías de evacuación y encontrarse fuera y en el mismo lugar en un plazo máximo de 3 minutos. Para hacerlo más desafiante, podrían probar algunas variaciones, como simular que la puerta principal está bloqueada y no se puede utilizar para salir por allí.

Cada familia utilizará sus propios planes de evacuación. Algunos niños viven en casas de una sola planta, mientras que otros viven en edificios altos. Tendrán que hablar sobre los planes de evacuación para salir de casa, o sea que empecemos por ahí.

Conocer las salidas

Un plan de evacuación puede ayudar a todos los miembros de la familia a salir de una casa en llamas. La idea es salir deprisa y de una forma segura. El humo de un incendio puede hacer que sea difícil ver dónde están las cosas. Por eso, es importante aprender y recordar las diferentes formas de salir de casa. ¿Cuántas salidas hay? ¿Cómo puedes llegar hasta ellas desde tu habitación? Es recomendable que tu familia haga un plano donde se represente el plan de evacuación.

Es posible que una de las salidas esté bloqueada por el humo o por el fuego, así que deberás saber dónde están las demás salidas. Si vives en un edificio de apartamentos, deberás saber cuál es la mejor forma de llegar al hueco de la escalera o a otras salidas de emergencia. 

Medidas de seguridad

Si estás en una habitación con la puerta cerrada cuando se declare el incendio, tendrás que tomar unas cuantas medidas adicionales:

  • Comprueba si entra calor o humo por las rendijas de la puerta (para saber si hay fuego al otro lado).
  • Si ves que entra humo por debajo de la puerta, ¡no abras la puerta!
  • Si no ves humo, toca la puerta. Si quema o está muy caliente, ¡no abras la puerta!
  • Si no ves humo y la puerta no está caliente, toca con cuidado el pomo de la puerta. Si el pomo quema o está muy caliente, ¡no abras la puerta!

Mantente cerca del suelo


Si hay humo en la casa, mantente agachado y cerca del suelo mientras te desplazas hacia la salida. En un incendio, el humo y el aire tóxico son más peligrosos para la gente que las llamas. Respirarás menos humo si te mantienes cerca del suelo.

El humo tiende a subir por naturaleza. Por lo tanto, si hay humo cuando tengas que utilizar tu vía de evacuación y te mantienes cerca del suelo, podrás avanzar por debajo de él. Te puedes arrastrar por el suelo o ponerte a gatas y avanzar bajo el humo.

 

Si se te prende la ropa

La ropa de una persona se puede prender durante un incendio o por accidente, como cuando te acercas demasiado a una vela. Si te pasa a ti, ¡no se te ocurra correr! En vez de correr, detente, tírate al suelo, cúbrete la cara con las manos y rueda sobre ti mismo. Esto impedirá que el aire avive el fuego y apagará las llamas. Una forma fácil de recordarlos es: ¡Detente, Tírate y Rueda!

Para defenderse de los incendios 

Extintor 

  • Con un extintor se pueden apagar los incendios de casa cuando son pequeños. 
  • El extintor tiene que estar en un sitio visible y que sea fácil de coger. 
  • Para que sea eficaz hay que saber como funciona por eso, solo lo pueden usar los mayores

Manta apaga fuegos 

  • Sirve para apagar los fuegos de los líquidos, como el aceite del sartén. 
  •  La manta apaga fuegos tiene que estar en la cocina, en un lugar visible y fácil de alcanzar. 
  • Usar la manta apaga fuegos puede ser peligroso, por eso sólo la puede utilizar un adulto. 
Detector de incendios

  • Se utiliza para detectar el incendio y suena una fuerte alarma que te avisará para que puedas escapar.
  • Si es de noche, la alarma te podrá despertar. Por eso es el sistema para sobrevivir a los incendios que se producen cuando estamos durmiendo. 
LUISA CUBIDES- CAROLINA SÁNCHEZ
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar