Para dar inicio a nuestro tema de prevención de desastres, observa el siguiente video para identificar los peligros que podemos tener en casa. 

¡MUY BIEN!

Después de identificar los peligros en casa, estamos listos para conocer los desastres de origen natural.


!LOS DESASTRES!

Nosotros los seres humanos somos parte de la naturaleza, nuestra vida depende de cómo nos relacionamos con todos los seres con que compartimos y convivimos en este planeta. Por eso debemos cuidar la naturaleza, ya que de ella depende nuestro bienestar. 

La naturaleza siempre se encuentra en un proceso de permanentes movimientos y transformaciones que se presentan en diferentes maneras, es decir a través de los fenómenos naturales, recordemos que algunos de ellos son: Los terremotos, las inundaciones, los incendios, las erupciones volcánicas, las tormentas eléctricas, los deslizamientos, las sequias, las plagas y los fenómenos llamados "El Niño y La Niña".  

ACTIVIDAD: Investiga o consulta en internet diferentes explicaciones científicas de cómo y por qué se producen  fenómenos naturales, realiza un dibujo y  comenta en clase si los seres humanos tienen algo que ver con los fenómenos naturales a manera de debate. 

Terremotos y sismos 

Fuertes movimientos de la corteza terrestre que se originan desde el interior de la Tierra y que pueden causar muchos daños.

Erupciones volcánicas

Explosiones o emanaciones de lava, ceniza y gases tóxicos desde el interior de la Tierra, a través de los volcanes.

Deslizamientos

Tierra, piedras y vegetación que se deslizan rápida o lentamente cuesta abajo. Se presentan sobre todo en la época lluviosa o durante una actividad sísmica.

Maremotos o tsunamis

Una ola o serie de olas marinas gigantes que se lanzan sobre las costas provocadas por terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos submarinos.

Huracanes

Fuertes vientos que se originan en el mar y que giran en grandes círculos a modo de torbellino y que vienen acompañados de lluvias. Se les llama también ciclones tropicales. 

Plagas

Calamidad grande que aflige a un pueblo o comunidad por ejemplo gran cantidad de insectos o animales que pueden destruir los cultivos o vidas humanas. 

Sequías

Periodo de tiempo durante el cual en una zona de la tierra no llueve o disminuye la cantidad de lluvia habitual. Durante las sequías el agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y humanos. 

Inundaciones

Presencia de grandes cantidades de agua provocadas por fuertes lluvias y que el suelo no puede absorber.

Incendios

Fuegos destructivos en bosques, selvas, ciudad y variedad de tipos de zonas. Estos incendios pueden salirse de control y esparcirse muy fácilmente sobre extensas áreas. 

CON BASE EN EL RECORRIDO QUE HAZ HECHO HASTA AQUÍ, IDENTIFICA SI TÚ ZONA ESCOLAR Y VIVIENDA SE ENCUENTRAN BAJO ALGUNA DE ESTAS AMENAZAS. 

COMENTA CON TUS COMPAÑEROS Y FAMILIARES. 

LUISA CUBIDES- CAROLINA SÁNCHEZ
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar